TEMPLO DE LOS DIÓSCUROS.

De este templo dedicado a Cástor y a Pólux solo nos quedan tres columnas corintias. El culto a estas deidades, de origen griego, se introdujo en Roma en el siglo V antes de Cristo. Según la leyenda, durante una batalla entre romanos y latinos, se aparecieron dos misteriosos caballeros que condujeron a los romanos a la victoria. El pueblo reconoció en ellos a los llamados Dióscuros.
Este templo fue, además, lugar de reuníón del senado numerosas veces.
Este templo fue, además, lugar de reuníón del senado numerosas veces.
Templo de la concordia:

El templo de la concordia en la antigua ciudad de Roma fue el principal templo de la ciudad dedicado a la diosa de la Concordia. Se encontraba en el extremo occidental del Foro Romano. La historia del templo se remonta a las luchas civiles del principio de la República. Para celebrar la pacificación entre patricios y plebeyos tras la aprobación de las leyes Licinias en 367 a. C., el Senado ordena la construcción del templo en honor de la Concordia que Marco Furio Camilo había prometido si la paz se restablecía.
TEMPLO DE VESPASIANO.
El edificio fue erigido por Domiciano en honor de su padre Vespasiano y su hermano Tito. Está ubicado entre los vecinos templos de Saturno y la Concordia. Se distingue la falta de espacio porque esta expandido mas a lo ancho que a lo largo. y en la anomalía de que la escalinata se encuentre encerrada entre las seis columnas del pronaos, tres de las cuales han perdurado hasta la actualidad.
Templo de César

Siempre se halla cubierto de ramos de flores que los visitantes depositan como ofrenda.
El Templo César fue demolido casi por completo, arrancaron la mitad oriental del podio para que sirviera de relleno de los cimientos de San Pedro. Estaba en un buen estado de conservación.
Templo de vesta:

Templo de Antonino y Faustina.
Es el edificio mejor conservado del Foro Romano. Se abre a la Vía Sacra, al este de la Basílica Emilia, frente a la Regia. Se compone de una cella construida en bloques de toba volcánica, un pronaos de seis columnas de orden corintio en el frente y otras dos en cada lateral, de una altura de unos 17 metros. El friso presenta una decoración de grifos enfrentados y motivos vegetales.
Su construcción fue ordenada por Antonino Pío a la muerte de su esposa Faustina la Mayor en 141 d. C. Pocos años después, en el 161, muere el emperador y el Senado, al divinizarlo, consagra el templo a la pareja imperial. En el siglo XI se transformó en la iglesia de "San Lorenzo de Miranda".

Es el edificio mejor conservado del Foro Romano. Se abre a la Vía Sacra, al este de la Basílica Emilia, frente a la Regia. Se compone de una cella construida en bloques de toba volcánica, un pronaos de seis columnas de orden corintio en el frente y otras dos en cada lateral, de una altura de unos 17 metros. El friso presenta una decoración de grifos enfrentados y motivos vegetales.
Su construcción fue ordenada por Antonino Pío a la muerte de su esposa Faustina la Mayor en 141 d. C. Pocos años después, en el 161, muere el emperador y el Senado, al divinizarlo, consagra el templo a la pareja imperial. En el siglo XI se transformó en la iglesia de "San Lorenzo de Miranda".
Templo de venus y roma:

No hay comentarios:
Publicar un comentario